Lijar puertas y tableros: plato, órbita y pasadas ✅

Cómo lijar puertas y tableros grandes sin ondas: plato y órbita correctos, granos FEPA, pasadas, aspiración, diagnóstico y tablas.

Lijar puertas y tableros
Índice

    Planitud + patrón largo + aspiración sellada

    Para puertas y tableros grandes evita las ondas con: plato adecuado (Ø150 y dureza correcta), órbita según trabajo (2–3 mm para refino, 4–6 mm para nivelar), interfaz solo donde convenga, pasadas largas con solape 30–50% y aspiración sellada (27–36 mm).

    Ø150 para cobertura Órbita 2–6 mm según fase Patrón largo y cruzado Malla/multihole + caudal

    ¿Dudas con el plato/interfaz? Mira la guía de platos y cómo elegir aspirador.

    Qué marcar antes de encender la lijadora

    Diámetro y órbita

    Ø1502–6 mm

    Ø150 cubre más superficie y promedia el plano. Órbita 4–6 mm corrige rápido (mayor riesgo de onda si presionas). Para refino/entre manos, baja a 2–3 mm.

    Dureza del plato e interfaz

    Duro/Medio/BlandoInterfaz 3–5 mm

    En superficies amplias, un plato medio suele dar el mejor plano. Duro para nivelar, blando para curvas o cantos. Interfaz solo si necesitas suavizar apoyo (cantos/chapa/lacas).

    Abrasivo y aspiración

    MultiholeMallaØ27–36

    Multihole o malla con aspiración sellada evitan swirls. Manguera 27–36 mm (en panel grande, subir a 32–36 mm ayuda).

    Patrón de pasadas

    LargoSolape 30–50%

    Trabaja en bandas largas, paralelas al lado largo de la puerta, con solape 30–50%. Alterna “en cruz” o con un ángulo suave (10–15°) para evitar ondas direccionales.

    Guía de lápiz

    Marcado tenueControl visual

    Marca la superficie con lápiz tenue a trazos diagonales. Lija hasta borrar homogéneo; si quedan islas, el plano aún no está.

    Ergonomía y manguera

    PesoArrastre

    Libera el peso de la manguera (sobre hombro o enganche) para no “cargar” cantos. Trabaja a cero presión; deja que la máquina apoye plana.

    Ajustes por material y fase

    Elige plato, órbita, grano y patrón según el trabajo
    Escenario Plato Órbita Progresión FEPA Patrón Notas
    MDF crudo (nivelar) Ø150 · medio/duro 4–5 mm P120→P180→P240 Bandas largas + cruz Malla o multihole; aspiración 32–36 mm.
    Chapa encolada Ø125/150 · blando 2–3 mm P180→P220→P240 Bandas largas Presión mínima y interfaz en cantos.
    Entre manos (laca/barniz) Ø125/150 · blando 2 mm P240→P320 Largo y suave Malla + interfaz 3–5 mm.
    Tablero con “piel de naranja” Ø150 · medio 3–5 mm P180→P240 (según severidad) Bandas + ángulo 10–15° Guía de lápiz; no insistas en un punto.
    Bordes/cantos Ø125/150 · blando + interfaz 2–3 mm +1 paso respecto al plano A mano si duda Evita “morder” aristas; apoyo plano.

    Evita saltos grandes (p. ej., P120→P240). Sube de paso en paso y aspira entre cambios.

    ¿Ø150 con órbita larga o Ø125 con órbita corta?

    Ø150 · órbita 4–6 mm — Ventajas

    • Más cobertura y capacidad de nivelado.
    • Menos pasadas para planos extensos.

    Ø150 · órbita 4–6 mm — Consideraciones

    • Mayor riesgo de ondas si hay presión.
    • Requiere aspiración capaz y buen sellado.

    Ø125/150 · órbita 2–3 mm — Ventajas

    • Acabado más fino y menos swirls.
    • Más segura en chapa y entre manos.

    Ø125/150 · órbita 2–3 mm — Consideraciones

    • Más lenta corrigiendo planitud fuerte.

    Procedimiento sin ondas (8 pasos)

    1. Marca con lápiz en diagonal (guía de control).
    2. Conecta y sella la manguera (ideal 32–36 mm en panel grande).
    3. Elige plato/órbita según la tabla y monta abrasivo centrándolo bien.
    4. Pasadas largas paralelas al lado largo; solape 30–50%.
    5. Alterna con un segundo pase en cruz o 10–15° de ángulo.
    6. Presión cero; deja que el plato apoye plano. Si vibra, revisa plato/disco.
    7. Comprueba la guía de lápiz; refina un paso FEPA si quedan islas.
    8. Limpia polvo entre cambios de grano y revisa a contraluz.
    Platos e interfaz

    Durezas, Ø y cuándo usar interfaz.

    Ver guía de platos
    Abrasivos: malla vs papel

    Progresiones FEPA y anti “swirls”.

    Ir a abrasivos
    Acabado brillante/satinado/mate

    Ajusta el refino al brillo final.

    Ver acabados

    Si te pasa esto… corrígelo así

    Problema → causa → solución
    Problema Causa probable Solución
    Ondas visibles a contraluz Pasadas cortas · presión · órbita larga con plato blando Pasadas largas; presión cero; plato medio/duro o baja a 2–3 mm.
    “Swirls” o remolinos Polvo atrapado · malla/papel colmatado · poco caudal Mejora sellado/Ø manguera; cambia/limpia abrasivo; sube 1 paso FEPA.
    Islas de lápiz sin borrar Plano irregular · solape insuficiente Repite con patrón cruzado y solape 30–50%; controla el plano.
    “Mordidas” en cantos Plato duro en borde · sin interfaz Interfaz 3–5 mm; remata a mano los cantos.
    Vibración nueva Plato deformado · disco descentrado Cambia plato; centra disco; revisa rodamientos si persiste.

    Más fallos habituales en la guía de errores al lijar.

    Recursos y referencias

    FEPA (equivalencias de grano): Tabla FEPA
    Abrasivos de malla para menos polvo: Mirka Abranet
    Riesgos del polvo de madera: OSHA – Wood Dust

    FAQ rápidas

    ¿Con qué órbita y Ø empiezo un tablero grande?

    Para nivelar, Ø150 con 4–5 mm y P120–P180. Para refinar o en chapa/laca, baja a 2–3 mm y sube grano.

    ¿Interfaz siempre sí?

    No. Úsala para cantos, chapa o entre manos de laca. Para nivelar plano amplio, mejor sin interfaz o muy fina.

    ¿Cómo evito los “swirls”?

    Aspiración sellada (Ø27–36 mm), malla o multihole en buen estado, pasadas largas y presión cero.

    ¿Sirve el lápiz de guía de carrocería?

    Sí, cualquier marcado tenue que se borre homogéneo te ayuda a ver el plano real.