Lijar muebles con chapa: evitar atravesar con platos

Cómo lijar chapa de madera sin atravesar: órbitas 2–3 mm, plato blando+interfaz, granos P180–P320, bordes protegidos, pasos y FAQ.

Lijar muebles con chapa atravesar con platos
Índice

    Chapa intacta: órbita corta, plato blando + interfaz y presión cero

    En muebles chapados, trabaja con órbita 2–3 mm, plato blando y interfaz 3–5 mm. Progresiones P180→P220→P240/320 y pasadas largas a favor de veta. En bordes y cantos, remata a mano para no atravesar la chapa.

    Orbital Ø125/150 · 2–3 mm Interfaz 3–5 mm Malla P240–P320 (entre manos) Protección de cantos y aristas

    Si vas a lijar superficies grandes y planas de chapa, repasa puertas y tableros sin ondas y la guía de platos/interfaz.

    Cómo configurar la lijadora para no atravesar la chapa

    Órbita, plato e interfaz

    2–3 mmBlando + interfaz

    Órbita corta (2–3 mm) reduce riesgo de “swirls” y mordidas. Plato blando + interfaz amortigua en juntas de chapa y cantos.

    Abrasivo y progresión

    P180–P320Malla/Multihole

    Evita grano basto. Empieza en P180 si hay marcas visibles y sube paso a paso hasta P240/P320. En entre manos, malla va fina y genera menos polvo.

    Bordes, cantos y encuentros

    Trabajo a manoCinta guía

    En cantos/aristas y cerca de encuentros con macizo, remata a mano con taco blando. Usa cinta como salvaborde visual.

    Calor y adhesivos

    PVA / UFFricción

    Evita calentar: la fricción puede reblandecer colas en chapas antiguas o levantar bordes. Pasadas largas y ligeras, sin presión.

    Guía de lápiz y luz

    Luz rasanteMarca tenue

    Marca guía de lápiz tenue y usa luz rasante para detectar islas. En chapa, menos es más: corrige y para.

    Acabado y entre manos

    P240–P320Limpieza

    Entre capas de barniz/laca, scuff P240–P320 (malla/non-woven) y limpieza. Evita “comerte” el tinte si lo hay.

    Qué grano usar (según estado y riesgo)

    Orientativo: sube/baja un paso según dureza de la especie y grosor de la chapa
    Escenario Inicio Refino / final Herramienta sugerida Notas
    Chapa barnizada sana (repintar) P220 P240–P320 Orbital 2–3 mm / non-woven Scuff homogéneo y limpieza; no “abras” hasta crudo.
    Marcas leves / desgaste P180 P220→P240 Orbital 2–3 mm + interfaz Pasadas largas; bordes a mano con taco blando.
    Tinte antiguo (mantener) P220 P240–P320 Non-woven / malla Solo matizar para adherencia; evita atravesar tinte.
    Bordes/cantos de chapa P220 P240–P320 A mano (taco blando) Máximo control; cinta como guía para no “comer” el borde.
    Chapa levantada o despegada Re-encolar y prensar No lijar hasta reparar; después, P220→P240 suave.

    Evita saltos grandes (p. ej., P150→P240). En chapa, los pequeños pasos son más seguros. Consulta la tabla FEPA.

    A mano vs orbital · Malla vs papel

    A mano — Ventajas

    • Máximo control en cantos y juntas de chapa.
    • Menor riesgo de atravesar en zonas finas.

    A mano — Consideraciones

    • Más lento; requiere patrón constante y limpieza frecuente.

    Orbital 2–3 mm — Ventajas

    • Rápida y homogénea en paneles planos.
    • Con plato blando + interfaz, reduce “mordidas”.

    Orbital — Consideraciones

    • Evitar bordes y esquinas: rematar a mano.

    Malla — Ventajas

    • Menos polvo y swirls en refinos P240–P320.
    • Excelente para entre manos.

    Papel multihole — Cuándo

    • Uniformar marcas leves en P180–P220. Evitar bastos.

    Flujo seguro en 8 pasos

    1. Inspecciona grosor (cantos/juntas) y busca levantes o zonas débiles.
    2. Repara primero: re-encola y prensa chapas levantadas; deja curar.
    3. Configura orbital 2–3 mm, plato blando + interfaz y P180/P220 según el caso.
    4. Lija con pasadas largas a favor de veta y presión cero. Marca guía de lápiz.
    5. Bordes y encuentros: a mano con taco blando, P220→P240.
    6. Refina un paso FEPA y aspira/limpia entre cambios para evitar “swirls”.
    7. Entre manos (barniz/laca): malla P240–P320 muy suave y limpieza.
    8. Revisión final con luz rasante; corrige islas y detente a tiempo.
    Platos e interfaz

    Blando/medio y protector de borde.

    Ver guía
    Malla vs papel

    Progresiones y menos polvo.

    Ir a abrasivos
    Lijado entre manos

    P240–P320 y limpieza entre capas.

    Cómo hacerlo

    Si te pasa esto… corrígelo así

    Problema → causa → solución
    Problema Causa probable Solución
    Chapa atravesada (llega al sustrato) Grano basto · presión · sin interfaz Limitar a P180–P240; plato blando + interfaz; en bordes, a mano. Si ya ocurrió: parche de chapa o tinte local (según caso).
    Bordes “comidos” Entrar de canto · máquina en arista Rematar bordes a mano con taco; usar cinta guía; microchaflán mínimo si procede.
    “Swirls” a contraluz Polvo atrapado · abrasivo saturado Malla/aspiración sellada; limpiar entre cambios; subir un paso FEPA.
    Despegado de chapa por calor Fricción alta · pasadas cortas Pasadas largas y ligeras; pausas; re-encolar y prensar si ya levantó.
    Tinte “a parches” Zonas más finas · lijado desigual Uniformar con P220→P240; conditioner/sellador previo al tinte si la especie es problemática.

    Más errores típicos en errores al lijar.

    Recursos de autoridad

    Equivalencias FEPA (P-scale): Tabla FEPA
    Polvo de madera y salud: OSHA – Wood Dust · HSE – Woodworking

    FAQ rápidas

    ¿Puedo empezar en P150 en chapa?

    Solo si hay marcas que lo exijan y con plato blando + interfaz. Lo normal es empezar en P180 y subir en pasos cortos.

    ¿Malla o papel en chapa?

    En refinos y entre manos, la malla reduce polvo y “swirls”. El papel multihole (P180–P220) sirve para uniformar marcas leves.

    ¿Cómo protejo los cantos?

    Usa cinta como salvaborde visual y remata el último centímetro a mano con taco blando (P220→P240).

    ¿Hasta qué grano dejo antes de lacar?

    Acaba en P240–P320 según el sistema. Entre manos, un scuff muy suave y limpieza.