Lijar mesas y tableros: planitud, veta y acabados duraderos

Cómo lijar mesas y tableros de comedor con planitud y vetas limpias: Ø150/Ø125, órbitas, interfaz, granos FEPA, pasadas, pasos y FAQ.

Lijar mesas y tableros planitud, veta y acabados
Índice

    Planitud primero: bandas largas, presión cero y bordes protegidos

    Para mesas/tableros perfectos: corrige planitud con Ø150 y órbita 3–5 mm, refina con 2–3 mm, usa interfaz 3–5 mm en cantos y avanza en P120→P180→P240 (madera interior). Si vas a tintar, detente en P180–P220 para mejor absorción.

    Guía de lápiz + luz rasante Ø150 para plano · Ø125 para remates Malla P240–P320 entre manos Aspiración Ø27–36 sellada

    Si no dominas el patrón, revisa puertas/tableros sin ondas y para encimeras (cantos y sellado), mira encimeras.

    Qué marcar antes de encender la lijadora

    Plato y órbita

    Ø150/Ø1252–5 mm

    Usa Ø150 con órbita 3–5 mm para nivelar rápido y Ø125/150 con 2–3 mm para refino. Cambia a plato blando cerca de bordes.

    Interfaz y cantos

    3–5 mmMicrochaflán ≤1 mm

    La interfaz suaviza el apoyo y evita “morder” cantos; remata con un microchaflán para que no se astillen con el uso.

    Abrasivo y aspiración

    MultiholeMallaØ27–36

    Multihole (P120–P180) para quitar material y corregir; malla (P240–P320) para refino/entre manos. Sella el manguito (Ø27–36 mm).

    Control de planitud

    Guía de lápizRegla/luz rasante

    Marca con lápiz tenue y lija hasta borrar homogéneo. Usa regla y luz rasante para detectar valles o “islas”.

    Tintes y uniformidad

    P180–P220Sellado previo

    Para evitar “blotching” en maderas propensas (p. ej., pino), detente en P180–P220 y usa sellador/conditioner antes del tinte.

    Ergonomía y seguridad

    Presión ceroEPI

    Trabaja a altura cómoda, manguera al hombro y presión cero. Gafas y mascarilla adecuadas para polvo de madera.

    Qué grano usar (según material y acabado)

    Orientativo: ajusta un paso según dureza de la madera y el sistema de acabado
    Material / objetivo Inicio Refino / final Plato / órbita Notas
    Madera maciza (roble/haya) P120 P180→P240 Ø150 · 3–5 mm → 2–3 mm Bandas largas; guía de lápiz; cantos con interfaz.
    Tablero encolado con valles P120 P150→P180→P240 Ø150 · 4–5 mm → 2–3 mm Refina escalones en juntas; inspección con regla.
    Tinte + barniz/laca P120–P150 P180–P220 (antes del tinte) → P240 (tras sellar) Ø150/125 · 2–3 mm Usa conditioner/sellador en maderas “blotch”.
    Aceite/aceite-duro P120 P180→P240 Ø150/125 · 2–3 mm No “pulir” más de P240 para favorecer penetración.
    Melamina/laminado (pintar) P240 / non-woven Solo matizar y usar imprimación de anclaje.
    Reparación de golpes/cola P120 P150→P180→P240 Ø125/150 · 2–3 mm Quita cola por completo o aparecerán “fantasmas”.

    Evita saltos grandes (p. ej., P120→P240). Consulta la tabla FEPA.

    ¿Ø150 u Ø125? ¿Malla o papel? ¿Hasta qué grano?

    Ø150 — Ventajas

    • Promedia mejor el plano y reduce “valles”.
    • Más rápido en superficies grandes.

    Ø150 — Consideraciones

    • Puede “planchar” cantos si presionas; usa interfaz.

    Ø125 — Ventajas

    • Refino fino y mejor control en bordes/cantos.

    Ø125 — Consideraciones

    • Más pasadas para nivelar grandes superficies.

    Malla — Ventajas

    • Menos polvo y colmatación en P240–P320.
    • Excelente para entre manos.

    Papel multihole — Cuándo

    • Desbaste/control de plano en P120–P180 más rápido.

    Procedimiento recomendado (9 pasos)

    1. Despeja y protege (film/cinta en patas, herrajes, paredes y suelo).
    2. Desengrasa si es reacabado y marca guía de lápiz.
    3. Nivela con Ø150 · 3–5 mm · P120 en bandas largas; revisa con regla/luz rasante.
    4. Refina P180→P240 con órbita 2–3 mm y presión cero.
    5. Cantos: interfaz 3–5 mm y microchaflán; remata a mano si hace falta.
    6. Correcciones de cola/masilla: P120 local → P150→P180→P240 y difumina transición.
    7. Entre manos (si barnizas/lacas): malla P240–P320 muy suave y limpieza.
    8. Si tiñes: detente en P180–P220; aplica tinte; sella y da un toque P240 antes del acabado.
    9. Inspección final a contraluz; limpia con paño sin pelusa antes del acabado.
    Puertas/tableros sin ondas

    Patrón largo y control del plano.

    Ver guía #23
    Encimeras de cocina

    Cantos, sellado y acabado alimentario.

    Ir a la #31
    Lijado entre manos

    P240–P320 y limpieza entre capas.

    Cómo hacerlo

    Si te pasa esto… corrígelo así

    Problema → causa → solución
    Problema Causa probable Solución
    Ondas/valles a contraluz Pasadas cortas · presión alta · órbita inadecuada Bandas largas; presión cero; vuelve a Ø150 3–5 mm y refina 2–3 mm.
    Cantos “comidos” Plato duro · sin interfaz · entrar de canto Interfaz 3–5 mm; apoyo plano; microchaflán y remate a mano.
    “Swirls” visibles Polvo atrapado · abrasivo saturado Aspiración sellada; cambia/limpia discos; sube un paso FEPA.
    Manchas de cola “fantasma” Residuos de adhesivo en juntas Quita cola totalmente (rascador) y repasa P120→P180→P240.
    Tinte a “parches” (blotching) Lijado demasiado fino · sin sellador Rebaja local a P180–P220 y usa conditioner/sellador previo.

    Más fallos típicos en errores al lijar y equivalencias en la tabla FEPA.

    Recursos de autoridad

    Equivalencias FEPA (P-scale): Tabla FEPA
    Polvo de madera y salud: OSHA · HSE

    FAQ rápidas

    ¿Hasta qué grano dejo antes de barnizar una mesa?

    P240 suele ser suficiente. Para alto brillo, puedes subir a P320 según el sistema.

    ¿Y si voy a usar tinte + barniz?

    Detente en P180–P220 antes del tinte. Tras sellar, da un toque P240 suave y aplica el acabado.

    ¿Malla o papel?

    Papel multihole para nivelar (P120–P180); malla para refino/entre manos (P240–P320) con menos polvo.

    ¿Cómo evito “ondas” en un tablero grande?

    Usa Ø150 con órbita 3–5 mm, bandas largas, guía de lápiz y revisa con regla/luz rasante en cada cambio de grano.