Cómo lijar marcos y molduras sin dañar cantos: herramienta correcta, plato e interfaz, granos P180–P320, pasadas seguras, tablas y pasos.

El borde manda: apoyo plano y presión cero
Para no “morder” cantos en marcos y molduras, trabaja con apoyo plano, interfaz 3–5 mm solo donde toque, granos P180–P320 y movimientos largos y ligeros. En perfiles cerrados, a mano con taco blando o esponja.
Si te falta base, revisa platos/interfaz, abrasivos y cómo lijar tableros grandes sin ondas.
Qué usar en cada tipo de marco/moldura
A mano: taco y esponjas
Taco blando para cantos y gargantas; esponjas abrasivas para molduras cóncavas/convexas. Movimientos largos, sin apretar y a favor del perfil.
Orbital / delta con interfaz
En marcos lisos, orbital con interfaz suaviza el apoyo y evita testigos. En rincones, delta/mouse con poca presión y grano fino.
Plato y protector
Plato blando en molduras o chapa; medio en marcos rectos. Si tu sistema tiene protector de borde, úsalo al acercarte a aristas.
Abrasivo y aspiración
La malla respira y reduce “swirls” en granos finos; el multihole va muy bien en marcos lisos. Sellado del manguito (Ø27–36 mm) = menos polvo y mejor acabado.
Cintas y salvabordes
Cubre los cantos más expuestos con cinta de baja adherencia o salvabordes. Útil en chapa y en primeros pases de nivelado.
Órbita y velocidad
Órbita corta y velocidad baja/media minimizan marcas en molduras y cantos. Presión cero: deja que el plato deslice.
Qué grano usar (según material y situación)
Material / caso | Inicio | Refino / entre manos | Herramienta sugerida | Notas |
---|---|---|---|---|
Madera maciza (marco liso) | P180 | P220→P240 | Orbital Ø125/150 + interfaz | Apoyo plano; solape 30–50%. |
Moldura clásica (cóncava/convexa) | P180 | P220→P320 | Taco blando / esponjas | Movimientos largos a favor del perfil. |
Chapa en moldura/marco | P180 | P220→P240 | Orbital + interfaz / a mano | Presión mínima para no “morder” la chapa. |
Melamina/ABS de puerta | P180–P220 | — | Orbital 2–3 mm | Desempolva y aplica imprimación de anclaje. |
Entre manos (laca/barniz) | P240 | P320 | Orbital + interfaz / a mano | Malla y limpieza entre capas. |
Golpe/masilla en canto | P120 | P150→P180→P240 | Orbital + interfaz / taco | Difumina transición; remata a mano el borde. |
Evita saltos grandes (p. ej., P120→P240). Sube un paso y revisa a contraluz.
A mano vs orbital/delta
A mano — Ventajas
- Máximo control en perfiles complejos y cantos vivos.
- Menos riesgo de “morder” con práctica.
A mano — Consideraciones
- Más lento; requiere disciplina en el patrón.
- Sin aspiración, más polvo (aspira a menudo).
Orbital/Delta — Ventajas
- Rápidas en marcos lisos y tramos rectos.
- Con interfaz y multihole/malla, muy buen acabado.
Orbital/Delta — Consideraciones
- Riesgo de testigos en aristas si apoyas de canto.
- Órbita larga o plato duro = más riesgo en molduras.
Procedimiento seguro en 8 pasos
- Inspecciona y protege cantos expuestos con cinta/salvabordes.
- Elige herramienta (a mano para molduras; orbital+interfaz en marcos lisos).
- Monta abrasivo P180–P220; centra bien y comprueba aspiración sellada.
- Apoyo plano y presión cero; movimientos largos siguiendo el perfil.
- Refina un paso FEPA si ves marcas; limpia polvo entre cambios.
- Remata cantos a mano con taco blando; evita apoyar la máquina de canto.
- Entre manos: malla + interfaz (P240→P320), aspirar y paño sin pelusa.
- Revisa a contraluz y corrige local con esponja o taco.
Patrón de pasadas y órbita correcta.
Granos y trucos por material.
Cuándo usar blando/medio y protector.
Si te pasa esto… corrígelo así
Problema | Causa probable | Solución |
---|---|---|
“Mordes” el canto | Apoyo de canto · plato duro · sin interfaz | Interfaz 3–5 mm; apoyo plano; remata a mano el borde. |
Testigo plano en moldura | Máquina en perfil cerrado | Usa esponja/taco; movimientos largos según el perfil. |
Rayas transversales | Grano basto · presión · polvo atrapado | Sube grano; presión cero; malla/multihole limpios y aspiración. |
Desprende chapa en borde | Exceso de presión · borde sin soporte | Protege con cinta; a mano en el borde; plato blando + interfaz. |
Polvo en gargantas | Sin limpieza entre pasos | Aspira a fondo y usa brocha suave antes de pintar. |
Más fallos típicos en la guía de errores al lijar y en lijado entre manos.
Recursos de autoridad
FAQ rápidas
¿Interfaz siempre en marcos?
No. Úsala cuando haya riesgo en cantos o para entre manos. En nivelados rectos suaves puede ir sin interfaz (plato medio) con apoyo plano.
¿Qué uso para molduras muy cerradas?
Esponjas abrasivas o tacos conformables a mano; movimientos largos y ligeros, aspirando el polvo acumulado en las gargantas.
¿Malla o papel?
La malla ayuda a reducir polvo y swirls en granos finos. En marcos lisos, un multihole de calidad también funciona muy bien.
¿Puedo lijar a ras de la pared sin dañarla?
Protege la pared con cinta/salvabordes y apoya plano; evita entrar con la máquina de canto. Remata ese borde a mano.