Cómo lijar encimeras y tableros: Ø150/Ø125, órbitas, cantos firmes, progresiones FEPA, water pop, aceites/ceras y pasos clave.

Plano perfecto, cantos seguros y acabado apto para alimentos
En encimeras de madera/butcher block: corrige plano con Ø150 y órbita 3–5 mm, refina con 2–3 mm, remata cantos con interfaz 3–5 mm y avanza en P120→P180→P240. Para aceites/ceras, no “pulir de más”: detente en P180–P240 para favorecer el anclaje.
Si te preocupa el polvo, revisa aspiradores para lijar y malla vs papel. Para platos y durezas: guía de platos/interfaz.
Qué marcar antes de encender la lijadora
Plato y órbita
Para nivelar usa Ø150 con órbita 3–5 mm y plato medio. Refina con órbita 2–3 mm. Ø125 sirve para repasos y cantos.
Interfaz y bordes
Interfaz 3–5 mm en cantos/encuentros evita “morder”. Deja un microchaflán (≤1 mm) para que no se astille con el uso.
Abrasivo y aspiración
Multihole para desbaste/refino inicial; malla en P240–P320 (entre manos). Sella la manguera Ø27–36 mm para menos polvo y marcas.
“Water pop” y limpieza
Humedece ligero la superficie antes del último pase (levanta fibra) y da un toque final con P240–P320 muy suave. Aspira y limpia con paño sin pelusa.
Acabados alimentarios
Aceite mineral grado alimentario, aceite de tung polimerizado o aceites duros/cera dura aptos para contacto con alimentos (según fabricante). Respeta curados.
Zonas críticas: fregadero y cortes
Sella cantos de huecos (fregadero/placa) y el testero de veta al hilo con más capas de aceite/aceite-duro. No subas más de P240 si buscas absorción.
Qué grano usar (según material y objetivo)
Material / caso | Inicio | Refino / final | Plato / órbita | Notas |
---|---|---|---|---|
Butcher block (roble/haya) | P120 | P180→P240 | Medio · 3–5 mm (nivelar) → 2–3 mm | “Water pop” antes del último pase para aceite. |
Reacabado con aceite viejo | P180 | P240 (entre manos P320 malla) | Blando/medio · 2–3 mm | Desengrasar bien; retirar zonas pegajosas primero. |
Manchas/ondas locales | P120–P150 | P180→P240 | Medio · 3–5 mm (local) | Difumina transiciones; guía de lápiz y luz rasante. |
Cantos y radios | P150–P180 | P220→P240 | Blando + interfaz · 2–3 mm | Microchaflán ≤1 mm para durabilidad. |
Laminado/melamina (para pintar) | — | P240 / non-woven | — | Solo matizar + imprimación de anclaje. |
Evita saltos grandes (p. ej., P120→P240). Consulta la tabla de granos FEPA.
¿Ø150 u Ø125? ¿Malla o papel? ¿Hasta qué grano?
Ø150 — Ventajas
- Mejor planitud y menos pasadas en superficies grandes.
- Promedia defectos y reduce “valles”.
Ø150 — Consideraciones
- Puede “planchar” cantos si presionas; usa interfaz y presión cero.
Malla — Ventajas
- Menos polvo y colmatación en P240–P320.
- Ideal entre manos de aceite/aceite-duro.
Papel multihole — Cuándo
- Desbaste y correcciones P120–P180 más rápidas.
Grano final
- P180–P240 para aceites/ceras (mejor anclaje).
- P240–P320 si buscas tacto fino (ojo a la absorción).
Demasiado fino
- Subir de P320 puede “cerrar” el poro y dificultar la penetración del aceite.
Procedimiento recomendado (9 pasos)
- Despeja y protege (film/cinta en paredes, fregadero y electrodomésticos).
- Desengrasa (alcohol isopropílico/limpiador compatible) y seca.
- Nivela plano con Ø150 · 3–5 mm · P120 (bandas largas + guía de lápiz).
- Refina P180→P240 con órbita 2–3 mm; presión cero.
- Cantos: interfaz 3–5 mm, microchaflán y remate a mano si hace falta.
- “Water pop” ligero, deja secar y da un toque suave P240–P320.
- Aspira y limpia (paño sin pelusa). Sin polvo antes del acabado.
- Aplica aceite/aceite-duro/cera apto alimentario según ficha (tiempos y curado).
- Entre manos: malla P320 muy suave y limpieza; deja curar el tiempo indicado.
Patrón largo y control del plano.
P240–P320 y limpieza entre capas.
Blando/medio y protector de borde.
Si te pasa esto… corrígelo así
Problema | Causa probable | Solución |
---|---|---|
Ondas a contraluz | Pasadas cortas · presión · órbita larga en refino | Bandas largas; presión cero; refina con 2–3 mm y guía de lápiz. |
Borde “comido” | Plato duro · sin interfaz · entrar de canto | Interfaz 3–5 mm; apoyo plano; microchaflán y remate a mano. |
Tacto áspero tras la 1ª mano | Levantado de fibra | Malla P320 muy suave; limpia y aplica la siguiente mano. |
Manchas/absorción desigual | Densidad/poro variable · lijado demasiado fino | Repasa local con P180–P240; “water pop” antes de reaplicar. |
Anillos/negros (taninos, agua, hierro) | Reacción taninos-hierro · agua estancada | Limpia; si persiste, trata con ácido oxálico según ficha y reaceita. |
Para elegir grano y equivalencias, consulta la
Recursos de autoridad
FAQ rápidas
¿Hasta qué grano lijo si voy a usar aceite?
Detente en P180–P240 para mejorar la absorción. Si buscas tacto muy fino, un suave P320 tras la primera mano.
¿Qué aceite es “grado alimentario”?
Aceite mineral grado alimentario, aceite de tung polimerizado y aceites/cera dura certificados por el fabricante para contacto con alimentos tras curado.
¿Conviene sellar más los cantos de fregadero?
Sí. Aplica capas extra en cantos, huecos y testeros de veta; repón mantenimiento con más frecuencia en esas zonas.
¿Puedo usar barniz poliuretano?
Hay sistemas aptos para uso alimentario una vez curados, pero comprueba siempre la ficha técnica y respeta el curado completo antes de uso.