Guía para lijar cajones y frentes: evitar holguras y roces con ajuste fino, microchaflán, granos FEPA, órbita 2–3 mm, diagnóstico y pasos.

Ajuste fino sin holguras: marca, lija local y protege cantos
Para cajones que no rocen ni “bailen”: marca puntos de contacto (tiza/lápiz), lija local a favor de veta con P180→P220→P240, deja microchaflán ≤1 mm en cantos y revisa guías/alineación. En frentes: scuff P240–P320 si solo repintas.
Si el frente es chapa, usa progresiones seguras de esta guía. Para película (barniz/laca) sin tocar el tinte: consulta aquí.
Qué marcar antes de lijar
Marcaje y holguras
Marca cantos laterales y testeros con tiza. Inserta el cajón y extrae: los puntos barridos son los que debes tocar. Usa tarjeta/galga para controlar reveal perimetral.
Herramienta y órbita
Para ajuste fino, mejor órbita corta (2–3 mm) y taco blando en cantos. Evita desbastes agresivos: es fácil pasarse y crear holguras.
Abrasivos y progresión
En ajuste, comienza P180 local y sube a P220→P240. En frentes barnizados/lacados, scuff con malla P240–P320 o non-woven.
Cantos y microchaflán
Deja un microchaflán ≤1 mm para que el canto no “muerda” al entrar/salir. Usa interfaz 3–5 mm si lo haces con orbital.
Guías y corredores
En guías metálicas, corrige alineación (paralelismo, tornillos) y no lijes las correderas. En corredores de madera, cera/parafina tras el ajuste.
Movimiento estacional
Considera expansión/contracción estacional. Si ajustas en invierno seco, deja una leve tolerancia para verano húmedo (y viceversa).
Qué hacer y qué grano usar (según el problema)
Problema | Acción principal | Progresión FEPA | Herramienta | Notas |
---|---|---|---|---|
Roza en el lateral (madera/madera) | Lijado local a favor de veta | P180→P220→P240 | Taco blando / orbital 2–3 mm + interfaz | Marca con tiza; encerar corredor tras el ajuste. |
Roza arriba/abajo (alto/bajo) | Quitar high spots en cantos horizontales | P180→P220 | Taco blando | Microchaflán ≤1 mm; revisar escuadría del cajón. |
Cajón “baila” (holgura) | No lijar más; revisar herrajes | — | — | Se ha quitado demasiado material; corrige con shims/reglajes, no con lijado. |
Guías metálicas duras | Alineación y paralelismo | — | — | Afloja, ajusta y aprieta; no lijes carriles ni bolas. |
Frente barnizado para repintar | Scuff sanding | P240–P320 / non-woven | Orbital 2–3 mm + interfaz | Limpieza y compatibilidad del sistema (agua/solvente). |
Frente en crudo (macizo) | Refino general | P120→P180→P240 | Orbital 3–5 mm → 2–3 mm | Control con guía de lápiz; cantos con interfaz. |
Frente chapado | Matizado suave | P220→P240 (máx. P320) | Orbital 2–3 mm + interfaz | Rematar bordes a mano; evita atravesar chapa. |
Evita saltos grandes (p. ej., P150→P240). Consulta la tabla FEPA.
¿Taco a mano u orbital? ¿Malla, papel o non-woven?
Taco / a mano — Ventajas
- Máximo control en ajuste fino y cantos.
- Menor riesgo de “comerte” demasiado material.
Taco / a mano — Consideraciones
- Más lento; exige marcaje claro (tiza) y paciencia.
Orbital 2–3 mm — Ventajas
- Rápida y homogénea en frentes y superficies planas.
- Con interfaz, menos mordidas en cantos.
Orbital — Consideraciones
- Evita desbaste en cantos de ajuste; remata a mano.
Malla / non-woven — Ventajas
- Menos polvo y mejor mordiente en scuff P240–P320.
- Adaptables a formas y cantos.
Papel multihole — Cuándo
- Para correcciones en P120–P180 en frentes en crudo y planos amplios.
Procedimiento recomendado (8 pasos)
- Diagnostica con tiza/lápiz los puntos de roce y verifica escuadría del cajón.
- Ajusta herrajes (paralelismo y nivel) si hay guías metálicas; aprieta tornillería.
- Lija local a favor de veta (P180→P220→P240) en las zonas marcadas; microchaflán ≤1 mm en cantos.
- Prueba inserción/extracción; repite el toque local si hiciera falta.
- Refina frentes (si procede): P120→P180→P240 en crudo o scuff P240–P320 si repintas.
- Limpia y aspira (malla/Ø27–36 sellada) para evitar “swirls” en el acabado.
- Entre manos (barniz/laca): scuff muy suave P240–P320 y limpieza.
- Protege corredores de madera con cera/parafina; revisa el deslizamiento final.
Platos, interfaz y granos.
Progresiones y scuff.
Patrón largo y control del plano.
Si te pasa esto… corrígelo así
Problema | Causa probable | Solución |
---|---|---|
Rasca en el último tercio al cerrar | Guías desalineadas · caja fuera de escuadra | Revisa paralelismo/nivel de guías; ajusta antes de lijar más. |
Marca brillante en un canto | Falta de microchaflán · contacto de borde vivo | Microchaflán ≤1 mm y repaso P220→P240 a favor de veta. |
Cajón “baila” lateralmente | Exceso de lijado en laterales · holguras en guía | No lijar más; corrige con reglajes o shims de guía/escuadras. |
Acabado salta en cantos | Canto vivo · entre manos agresivo | Microchaflán y scuff P240–P320 muy suave; limpieza y repinta. |
Roce intermitente (clima) | Humedad estacional · expansión de madera | Deja tolerancia mínima y encera corredores; evita ajustes “al límite”. |
Más fallos y soluciones en errores al lijar.
Recursos y referencias
FAQ rápidas
¿Lijo o uso cepillo para ajustar?
Para quitar mucho material es mejor un cepillo/raspín. El lijado es para ajuste fino y uniformar.
¿Qué grano usar en los cantos que rozan?
Empieza P180 y sube a P220→P240. Siempre a favor de veta y solo en la zona marcada.
¿Cómo evito que vuelva a rozar en verano?
Deja una ligera tolerancia si ajustas en invierno seco. Encera corredores y revisa cada cambio de estación.
¿Qué hago si el cajón se descentra al cerrar?
Revisa paralelismo de guías y la escuadría del cajón antes de lijar; ajusta tornillos y usa calzas si es necesario.