Cómo lijar entre manos de barniz/laca sin marcas: granos FEPA, órbita 2 mm, interfaz y malla, limpieza entre capas, tabla por acabado, pasos y FAQ.

El truco: poco material, mucho control
Entre manos se matea la superficie para mejorar el anclaje y borrar motas. Funciona mejor con órbita 2 mm, malla, interfaz 3–5 mm, presión ligera, pasadas amplias y aspiración sellada (27–36 mm).
Antes, confirma tiempos de repintado y curado en la ficha de tu barniz/laca: lijar seco al tacto puede colmatar y dejar marcas.
Qué necesitas para no dejar marcas
Grano FEPA
Empieza donde “matan” las motas sin cortar; sube un paso si ves rayas. En alto brillo, remata P320–P360 según sistema.
Órbita y velocidad
Órbita corta para minimizar marcas. Usa velocidad baja/media y cero presión: deja que la máquina deslice.
Interfaz + pad saver
Interfaz suaviza el apoyo en lacas; el pad saver protege el velcro con malla. Evitan “testigos” y alargan la vida del plato.
Aspiración y limpieza
Sellado perfecto del manguito y disco multihole o malla. Entre capas: aspira y pasa paño sin pelusa (agua o diluyente compatible).
Progresiones recomendadas según el acabado
Acabado | Tras 1ª mano | Tras 2ª mano | Notas |
---|---|---|---|
Barniz al agua | P240 | P320 | Tiempo de repintado corto; evita presionar para no “quemar”. |
Poliuretano (disolvente) | P220 | P280–P320 | Respeta curado; limpia con paño y diluyente recomendado. |
Laca nitro/acrílica | P280 | P320–P360 | Interfaz + malla reducen “swirls” en brillo alto. |
Fondo/selladora | P220 | P240–P280 | Controla planitud con lápiz tenue antes de la capa final. |
Aceites / ceras | P320* | P360* | *A veces basta frotado con estropajo fino; confirma en ficha. |
Evita saltos grandes (p. ej., P180→P320). Si dudas, sube un solo paso y evalúa a contraluz.
Malla vs papel en lijado entre manos
Malla — Ventajas
- Respira por toda la superficie → menos polvo atrapado.
- Menos marcas en lacas/MDF con aspiración constante.
- Se limpia y dura más en granos finos.
Papel — Cuándo usarlo
- En selladoras duras o cuando buscas más “mordiente”.
- Con platos multihole y buen sellado rinde muy bien.
Procedimiento en 7 pasos
- Espera el repintado real (según ficha). Al tacto seco no basta.
- Conecta el aspirador (27–36 mm) y revisa el sellado del manguito.
- Monta interfaz 3–5 mm y disco de malla P240–P320.
- Lija con órbita 2–3 mm, velocidad baja/media y presión ligera.
- Movimientos largos, solapes 30–50%, sin insistir en un punto.
- Aspira y limpia con paño sin pelusa (agua o diluyente compatible).
- Revisa a contraluz; si ves rayas, sube un paso de grano y repite muy suave.
Progresiones FEPA y trucos anti “swirls”.
Blando/medio/duro y cuándo usar interfaz.
Si te pasa esto… corrígelo así
Problema | Causa probable | Qué hacer |
---|---|---|
“Swirls” a contraluz | Polvo atrapado / presión / grano basto | Malla + aspiración; sube a P320; pasadas largas sin presión. |
Testigos en cantos | Sin interfaz / plato duro | Interfaz 3–5 mm; apoyo plano; baja velocidad. |
Descuelgues o “piel de naranja” | Exceso de material o base mal matizada | Matiza a P280–P320 uniforme; ajusta viscosidad/aplicación. |
Motas adheridas | Limpieza pobre entre capas | Aspirar + paño sin pelusa; evita trapos con silicona. |
Mala adherencia (“salta”) | Repaint prematuro / contaminación | Respeta repintado; limpia con disolvente compatible. |
Recursos de autoridad
FAQ rápidas
¿Es obligatorio lijar entre manos?
En la mayoría de sistemas sí: mejora el anclaje y borra motas. Si la ficha técnica permite “mojado sobre mojado” o no recomienda matizar, sigue esa instrucción.
¿Puedo usar taco a mano?
Sí, con taco blando e interfaz; movimientos largos y sin apretar. Para piezas grandes, la excéntrica deja un plano más uniforme.
¿Papel o malla para alto brillo?
La malla con aspiración constante reduce marcas; termina con P320–P360 o lo que indique la ficha de tu laca/brillo.
¿Lijo si no ha curado del todo?
No. Espera el repintado real. Lijar “al tacto seco” embota el disco y puede dañar la capa.