Lijar barandillas y pasamanos: metal y madera seguros ✅

Cómo lijar barandillas y pasamanos de metal o madera con seguridad: elección de herramienta, granos FEPA, aspiración, tablas y pasos.

Lijar con lijadora barandillas y pasamanos metal y madera seguros ✅
Índice

    Ergonomía primero: apoyo estable, presión cero y limpieza constante

    Para barandillas y pasamanos, la clave es control: sujeta la pieza, trabaja a la altura del codo, usa plato/interfaz adecuados y progresiones FEPA cortas. Madera: a favor de veta (P120→P180→P240). Metal: sanea óxido y matiza (P180–P320 / non-woven) antes del sistema antióxido/epoxi.

    Órbita 2–5 mm Interfaz 3–5 mm en radios Malla / non-woven Aspiración Ø27–36 mm

    Si es metal exterior con óxido, sigue la guía de rejas y metal exterior. Para platos e interfaz, ve a platos/interfaz.

    Qué marcar antes de lijar (seguridad y técnica)

    Ergonomía y sujeción

    Altura codoSargentos/soportes

    Fija la pieza (sargentos/soportes) y trabaja a altura de codo. Manguera por encima del hombro para quitar peso. Presión cero; deja que el plato apoye plano.

    Herramienta y órbita

    Ø125/1502–5 mm

    Órbita 2–3 mm para refino y radios; 3–5 mm si hay que nivelar zonas planas (zancas/mesas de apoyo). En radios, interfaz 3–5 mm.

    Madera: grano y sentido

    P120→P180→P240A favor de veta

    Siempre a favor de veta. En pasamanos redondos evita “planchar” el radio: usa plato blando + interfaz y remata a mano donde haga falta.

    Metal: saneo y matizado

    P180–P320Non-woven

    Desengrasa; elimina óxido con cepillo/strip y refina P120→P180. Para pintura sana, scuff P240–P320 o non-woven antes de imprimar/pintar.

    Aspiración y polvo

    Ø27–36Malla/multihole

    Sella el manguito (27–36 mm) y usa malla o multihole para menos polvo. Con amoladora/cepillo no conectes a aspirador si hay chispas.

    Entre manos y limpieza

    P240–P320Paño sin pelusa

    Lijado entre manos suave (P240–P320) y limpieza: aspira y pasa paño sin pelusa. En altos brillos, sube a P320–P400 según sistema.

    Qué grano usar y con qué plato/órbita

    Orientativo: ajusta un paso según dureza, estado y tipo de acabado
    Escenario Herramienta Plato / órbita Progresión FEPA Notas
    Pasamanos de madera (en crudo) Orbital + mano Blando + interfaz · 2–3 mm P120→P180→P240 A favor de veta; remate a mano en radios/codos.
    Madera barnizada (repintado) Orbital + mano Blando/medio · 2–3 mm P180→P240 (scuff) Desengrasar; entre manos P240–P320.
    Acero pintado sano (interior) Orbital / non-woven Medio · 2–3 mm P240–P320 / non-woven Matizado homogéneo y limpieza antes de esmalte.
    Óxido superficial (exterior) Cepillo + orbital Medio · 3–5 mm Cepillo → P120→P180 Imprimación antióxido/epoxi y sellar cantos.
    Galvanizado/aluminio Orbital / non-woven Medio · 2–3 mm P180–P240 / non-woven Promotor o wash/etch antes del acabado.

    Evita saltos grandes (p. ej., P120→P320). Sube un paso, aspira y revisa a contraluz/luz rasante.

    A mano vs orbital · Malla/Multihole vs non-woven

    A mano — Ventajas

    • Máximo control en radios y encuentros con pared.
    • Menos riesgo de “planchar” el radio del pasamanos.

    A mano — Consideraciones

    • Más lento; exige patrón y limpieza frecuentes.

    Orbital — Ventajas

    • Rápida y homogénea en tramos rectos y zancas.
    • Con interfaz, muy fina en radios amplios.

    Orbital — Consideraciones

    • Riesgo de aplanar radios si presionas o usas plato duro.

    Malla / Multihole — Ventajas

    • Menos polvo y “swirls” con buena aspiración.
    • Malla limpia mejor en granos finos/entre manos.

    Non-woven — Cuándo usarlo

    • Para matizar metal y entre manos sin dejar arañazo direccional.

    Flujo de trabajo recomendado (8 pasos)

    1. Fija y protege la pieza y zonas adyacentes (cinta/film en pared/suelo).
    2. Elige herramienta, plato/interfaz y abrasivo según la tabla.
    3. Lija en pasadas largas, presión cero, controlando radios y encuentros.
    4. Refina un paso FEPA si ves marcas/islas; usa guía de lápiz en tramos rectos.
    5. Aspira y limpia con paño sin pelusa entre cambios de grano.
    6. Imprima si procede (antióxido/epoxi en metal; selladora en madera porosa).
    7. Entre manos: P240–P320 (o non-woven en metal), limpieza y repinta.
    8. Revisión final a contraluz/luz rasante y retoques locales a mano.
    Rejas y metal exterior

    Cuándo lijar, cepillar o decapar.

    Ver guía #28
    Lijado entre manos

    P240–P320 y limpieza entre capas.

    Ir a la guía
    Platos e interfaz

    Blando/medio y radios sin “planchar”.

    Ver platos

    Si te pasa esto… corrígelo así

    Problema → causa → solución
    Problema Causa probable Solución
    Radio “aplanado” en pasamanos Plato duro · presión alta · sin interfaz Plato blando + interfaz 3–5 mm; remata a mano.
    “Swirls” a contraluz Polvo atrapado · abrasivo saturado Malla/multihole + mejor sellado; sube un paso FEPA y limpia.
    Pintura no agarra (metal) Falta de mordiente · grasa/polvo Scuff P240–P320 / non-woven; desengrasar y imprimar compatible.
    Marcas en encuentros con pared Entrar de canto · sin salvaborde Usa cinta como salvaborde y remata ese centímetro a mano.
    Vibración y fatiga Manguera tira · postura mala Cuélgala al hombro; altura de codo; pausas cortas y guantes antivibración.

    Más fallos típicos en errores al lijar y en malla vs papel.

    Recursos y referencias

    FEPA (equivalencias de grano): Tabla FEPA
    Polvo de madera y salud: OSHA – Wood Dust · HSE – Wood dust
    Galvanizado y pintura: American Galvanizers Association

    FAQ rápidas

    ¿Puedo lijar un pasamanos redondo solo con orbital?

    Sí, pero usa plato blando + interfaz y presión cero. Remata a mano los radios más cerrados.

    ¿Qué grano dejo antes de barnizar un pasamanos interior?

    Acaba en P240 (mate/satinado). Para alto brillo, sube a P320–P400 según el sistema.

    ¿Y en metal interior pintado?

    Con pintura sana, un scuff con P240–P320 o non-woven suele bastar. Limpia y usa imprimación si cambias de sistema.

    ¿Conecto la amoladora al aspirador?

    No si hay chispas. Para orbital sí, con malla/multihole y manguito sellado (Ø27–36 mm).