Guía práctica para preparar madera y lacas según el brillo final: progresiones FEPA, órbita 2 mm, interfaz, malla, control de “swirls” y tablas por acabado.

El brillo manda la preparación
Brillante exige base lisa y microrrayas mínimas; satinado admite marcas muy finas; mate es más tolerante, pero cualquier “onda” se ve a contraluz. Claves: órbita 2 mm, malla, interfaz 3–5 mm, aspiración sellada 27–36 mm.
Si no tienes claro el sistema, revisa lijado entre manos y malla vs papel.
Brillante, satinado y mate: qué exigen
Brillante
Necesita superficie perfectamente plana y microrraya muy fina. Trabaja con órbita 2 mm, malla y interfaz; limpia y repite si ves marcas a contraluz.
Satinado
Más tolerante con microrraya fina, pero sensible a ondas. Mantén buen sellado en aspiración y progresión ordenada.
Mate
Disimula rayas muy finas, pero resalta la planitud. Usa plato duro/medio en piezas grandes y controla los solapes.
Progresiones FEPA según brillo
Brillo objetivo | Tras 1ª mano | Tras 2ª mano | Soporte/Notas |
---|---|---|---|
Brillante | P280 | P320–P360 | Malla + interfaz 3–5 mm; órbita 2 mm; limpieza impecable. |
Satinado | P240 | P320 | Malla o papel multihole; presión ligera y pasadas largas. |
Mate | P180–P220 | P220–P240 | Prioriza planitud; plato medio/duro en superficies amplias. |
Evita saltos grandes (p. ej., P180→P320). Sube de a un paso y revisa a contraluz antes de aplicar la siguiente mano.
Preparación según sustrato
Sustrato | Plato/órbita | Progresión base | Notas |
---|---|---|---|
Madera maciza | Medio (Ø125/150) · 3–5 mm | P120→P180→P240 | Controla cantos con interfaz si vas a alto brillo. |
MDF | Blando/medio · 2–3 mm | P150→P180→P240 | Malla + interfaz; muy sensible a “swirls”. |
Chapa encolada | Blando · 2–3 mm | P180→P220→P240 | Presión mínima para no atravesar la chapa. |
Laca/barniz (entre manos) | Blando · 2 mm | P240→P320 | Limpieza entre capas y aspiración sellada. |
¿Qué ganas y qué cedes con cada acabado?
Brillante — Ventajas
- Profundidad visual y “efecto espejo”.
- Muy resistente a manchas una vez curado.
- Mejora el aspecto de lacas de alto nivel.
Brillante — Consideraciones
- Revela todas las microrrayas y ondas.
- Exige más tiempo de preparación y limpieza.
- Puede requerir pulido final según sistema.
Mate/Satinado — Ventajas
- Disimula pequeñas marcas y microdefectos.
- Menos mantenimiento visual en uso diario.
- Preparación algo más rápida.
Mate/Satinado — Consideraciones
- El plano debe ser bueno: las ondas se ven a contraluz.
- La sensación de “profundidad” es menor que en brillo.
Procedimiento de lijado final (7 pasos)
- Confirma la ficha técnica (repintado/curado real del producto).
- Conecta y sella el aspirador (27–36 mm) y usa plato adecuado.
- Marca la superficie con lápiz tenue para controlar el plano.
- Órbita 2–3 mm, malla e interfaz 3–5 mm (especialmente en brillo).
- Pasadas largas con solape 30–50% y presión muy ligera.
- Aspira y limpia con paño sin pelusa (agua o diluyente compatible).
- Revisa a contraluz; si hay marcas, sube un paso FEPA y repite suave.
Granos, órbita 2 mm, interfaz y limpieza.
Progresiones seguras y anti “swirls”.
Si te pasa esto… arréglalo así
Defecto | Causa probable | Corrección |
---|---|---|
Remolinos a contraluz (brillo) | Microrraya gruesa / polvo atrapado | Malla + interfaz; sube a P320/360; repasa largo sin presión. |
Ondas visibles (mate/satinado) | Plato blando/órbita corta en tableros | Plato duro/Ø150 con 4–6 mm; patrón recto y solapado. |
Motas bajo capa | Limpieza insuficiente entre manos | Aspirar + paño; ambiente limpio; purga de manguera. |
Mala adherencia | Repintado prematuro / contaminación | Respeta tiempos; limpia con diluyente compatible. |
Si persisten defectos, repasa la guía de errores y la de platos/interfaz.