Velocidad fija vs regulable en lijadoras Ø125: cuándo importa y cómo ajustarla

¿Velocidad fija o regulable en Ø125? Te explico cuándo importa, cómo ajustar para madera y barniz, y errores a evitar. Tabla y ejemplos reales.

Velocidad fija vs regulable en lijadoras Ø125 cuándo importa y cómo ajustarla
Índice
    Por Juan PrietoGuía práctica

    Velocidad fija vs regulable: ¿cuándo importa al lijar?

    La regulación de velocidad te permite adaptar la agresividad, el control del polvo y el acabado. En Ø125 mm hay modelos de velocidad fija (más simples) y de velocidad regulable (rueda 1–6). Te explico cuándo se nota, cómo ajustar y qué errores evitar.

    Ø125 hook&loop Velocidad fija Velocidad regulable Ajustes por material

    Diferencias clave en 20 segundos

    FactorVelocidad fijaVelocidad regulable
    Curva de aprendizajeMuy sencillaMayor control tras 2–3 sesiones
    Acabado en barniz/lacaCorrecto si dominas presiónMás fácil minimizar remolinos
    Versatilidad de materialesMadera cruda y superficies ampliasDesde desbaste ligero hasta entrecapas finas
    Gestión del polvoEstable; depende del abrasivoBajar rpm ayuda con polvo fino
    CosteGeneralmente más económicoSuele encarecer la herramienta
    Ejemplo realWorx WX652.1 (Ø125, fija)PAEXS (Ø125, rueda 1–6)

    Tip: si ves polvo en suspensión y remolinos, baja una posición de velocidad y sube el movimiento; no añadas presión.

    Velocidad fija y regulable en lijadoras excéntricas Ø125 con rueda 1–6: diferencias de control, ritmo y polvo
    Esquema de ajustes de velocidad y su efecto en control del polvo y acabado.
    AcabadoRegulable = más control
    RitmoFija = velocidad constante
    PolvoBaja rpm ayuda en fino

    Qué hace la regulación de velocidad

    La rueda de velocidad controla la velocidad en vacío del plato. A menor velocidad, la herramienta es menos agresiva, genera menos polvo en suspensión y deja menos remolino en acabados delicados. A mayor velocidad, aumenta la tasa de arranque pero exige un control fino de la presión y del avance.

    Ajustes por material

    • Pino/MDF: media-alta para desbaste ligero; baja una posición al perfilar cantos.
    • Roble/Haya: media en intermedias; baja en el último paso para reducir remolino.
    • Chapa, laca, barniz: baja-media y presión mínima (mejor con malla).
    • Metal pintado: baja-media, pasadas rápidas, sin presión.

    Recuerda: si necesitas más arranque, baja el FEPA (grano) en lugar de aumentar la presión.

    Errores comunes

    • Confundir más velocidad con más presión (acorta la vida del disco).
    • Usar alta velocidad en entrecapas finas (aparecen remolinos).
    • Reducir velocidad pero no mover más rápido (se crean micro-marcas).
    • No alinear los orificios del disco con la base (peor aspiración).

    Ejemplos reales (Ø125)

    Amazon80 discos Ø125 (surtido) AmazonSPTA 100 Ø125 (P40→P2000) AmazonMalla Ø125 (surtido FEPA)

    Preguntas frecuentes

    ¿La velocidad regulable alarga la vida del abrasivo?

    Sí, si la usas para evitar presión excesiva. Menos rpm en entrecapas reduce calor y empaste.

    ¿Cómo empiezo a ajustar si mi rueda tiene 1–6?

    Empieza en 3–4 para madera cruda y baja a 2–3 en laca/barniz. Sube a 5–6 solo para desbaste ligero con granos gruesos.

    ¿La velocidad afecta a la aspiración?

    En polvo muy fino, bajar ligeramente la velocidad mejora la visibilidad y la extracción efectiva, sobre todo con malla y aspirador externo.

    Fuentes técnicas y estándares

    Los fabricantes recomiendan dejar trabajar a la herramienta, evitar presión y ajustar velocidad/abrasivo según material.

    Sobre este contenido

    Pruebas internas en pino y MDF, y repaso de entrecapas. Medimos tiempo por m², marcas a contraluz y polvo residual con/sin aspiración. Contenido firmado por Juan Prieto. Enlaces a tiendas pueden ser de afiliado; no alteran nuestras recomendaciones.

    Aviso: algunos enlaces pueden ser de afiliado.).